Un conector impermeable está diseñado para funcionar de manera fiable en entornos acuáticos, manteniendo su rendimiento mecánico y eléctrico incluso bajo ciertos niveles de presión de agua.
El sistema de clasificación IP (Protección Internacional), establecido por la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), clasifica los dispositivos eléctricos en función de su resistencia al polvo y la humedad. Este sistema asegura que las herramientas, manos, dedos y otros objetos extraños no puedan entrar en contacto con las partes con tensión dentro del dispositivo, previniendo descargas eléctricas. La clasificación IP consta de dos dígitos: el primero indica el nivel de protección contra partículas sólidas, y el segundo denota el grado de protección contra la humedad y el agua. Los números más altos representan una protección más fuerte.
Utilizados en iluminación LED (alimentada por energía solar), proyectos de iluminación urbana al aire libre, faros, yates, aviación, equipos industriales, cables, camiones de riego y más.
Debido a los estrictos requisitos, los conectores impermeables se utilizan ampliamente en submarinos, misiles lanzados desde submarinos y otros sistemas críticos.
La estructura de los conectores impermeables generalmente consta de conductores de contacto metálicos y una carcasa.
En resumen, aparte de la necesidad de funcionalidad de blindaje, las carcasas metálicas y de plástico de nylon TA66 muestran un rendimiento comparable en la mayoría de los aspectos. Las carcasas de plástico son más rentables y están estructuralmente optimizadas.
Un conector impermeable está diseñado para funcionar de manera fiable en entornos acuáticos, manteniendo su rendimiento mecánico y eléctrico incluso bajo ciertos niveles de presión de agua.
El sistema de clasificación IP (Protección Internacional), establecido por la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), clasifica los dispositivos eléctricos en función de su resistencia al polvo y la humedad. Este sistema asegura que las herramientas, manos, dedos y otros objetos extraños no puedan entrar en contacto con las partes con tensión dentro del dispositivo, previniendo descargas eléctricas. La clasificación IP consta de dos dígitos: el primero indica el nivel de protección contra partículas sólidas, y el segundo denota el grado de protección contra la humedad y el agua. Los números más altos representan una protección más fuerte.
Utilizados en iluminación LED (alimentada por energía solar), proyectos de iluminación urbana al aire libre, faros, yates, aviación, equipos industriales, cables, camiones de riego y más.
Debido a los estrictos requisitos, los conectores impermeables se utilizan ampliamente en submarinos, misiles lanzados desde submarinos y otros sistemas críticos.
La estructura de los conectores impermeables generalmente consta de conductores de contacto metálicos y una carcasa.
En resumen, aparte de la necesidad de funcionalidad de blindaje, las carcasas metálicas y de plástico de nylon TA66 muestran un rendimiento comparable en la mayoría de los aspectos. Las carcasas de plástico son más rentables y están estructuralmente optimizadas.